SARA ROYO. Colegiada nº 2055
Avda. SALVADOR ALLENDE 5
50015 ZARAGOZA
Tel: 674 62 01 79
En esta ocasión vamos a hablar de las otitis externas, en las que la infección se localiza en los tejidos que recubren el canal auditivo externo, desde el pabellón de la oreja hasta el tímpano.
Las otitis externas o del nadador aumentan con la humedad en el oído, al permanecer mucho tiempo en el agua se irrita la piel del oído externo y varios tipos de bacterias y hongos pueden causar la infección.
También pequeñas heridas, rascarse insistentemente o un ezcema puede dañar la piel y desembocar en infección.
Las infecciones del oído medio (al otro lado del tímpano) cursan con secreciones mucosas y purulentas. Si el tímpano se perfora puede pasar el moco hacia el oído externo causar otitis externa.
Las infecciones externas suelen comenzar con picor y seguir con dolor, sobretodo al presionar la oreja, tirar de ella o masticar.
El canal auditivo suele enrojecerse, hincharse y se nota tapado. También puede producirse alguna secreción y que la audición sea peor pero no produce fiebre ni es contagiosa.
-Después del baño es imprescindible secar bien los oídos inclinando la cabeza a ambos lados.
-Se puede recomendar el uso de soluciones limpiadoras para los oídos y secarlos posteriormente.
-No deje que lo niños se limpien solos ni que utilicen bastoncillos.
-Usar gorro de baño y tapones reduce considerablemente el riesgo.
-No es aconsejable que el niño con otitis siga bañándose hasta que no cure la infección, unos siete días.
Aconsejamos la visita al médico de cabecera si se presenta dolor. El es quien decide prescribir gotas ópticas, antibióticos orales o corticoides.
SARA ROYO. Colegiada nº 2055
Avda. SALVADOR ALLENDE 5
50015 ZARAGOZA
Tel: 674 62 01 79